Buscando siempre actualizar sus herramientas de análisis y facilitar el uso de la Plataforma Web, Dynamox acaba de lanzar otra serie de novedades. Verifique a continuación las principales actualizaciones de la última versión:
MÓDULO INTEGRADO
MÓDULO PREDICTIVO
- Nueva herramienta de análisis: Gráfico de Cepstrum
- Mejoras en las alertas por banda espectral
- Las Alertas A2 de espectrales incluidas en las notificaciones del perfil “Recibidor”
- Nuevas columnas en el DMA
MÓDULO SENSITIVO
- Mejoras en el Informe de Ruta
- Mejoras en el Gerente de Rutas
- Nuevos modos de fallas en checklists del tipo de “Rodillos”
MÓDULO INTEGRADO
REGISTRO DE NUEVOS USUARIOS
Con la finalidad de optimizar el proceso, se redefinió la forma en la que nuevos usuarios son adicionados a DynaPredict, haciendo posible que este proceso sea hecho por el cliente. Ahora, los usuarios con el perfil de “Administrador” pueden añadir nuevos usuarios en su área de trabajo utilizando el árbol de activos. Al seleccionar la opción +Usuario, una ventana será exhibida solicitando la credencial y los permisos deseados para el usuario nuevo.
Inmediatamente, después de guardar, los usuarios que fueron creados recientemente recibirán el estatus de “NUEVO” al lado de su correo electrónico. Durante las próximas 24 horas, el usuario recibe el estatus de “INVITACIÓN ENVIADA”, indicando que la invitación fué realizada, pero no confirmada. En el caso de que el nuevo usuario no acepte la invitación en ese lapso, el estatus pasará a “INVITACIÓN EXPIRADA”, y podrá re enviarla a través del icono que se encuentra en la parte lateral del menú.
Después de la invitación vía Plataforma Web, el usuario invitado recibe en su correo electrónico la notificación de que fué registrado, trayendo informaciones acerca del área de trabajo que este tendrá acceso, así como cual usuario hizo la invitación. En su correo, el usuario debe seleccionar la opción “COMPLETAR REGISTRO” para definir la clave y tener acceso a todas las funciones del DynaPredict.
ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE LA EMPRESA DYNAMOX
De acuerdo con la LGPD, a los usuarios nuevos y a los ya registrados se les solicitará que lean y acepten la política de privacidad de Dynamox, permitiendo que la empresa procese los datos del usuario. La aceptación será mostrada en la selección de área de trabajo al ingresar a la Plataforma Web, y será una sola vez.
Siempre que la política de privacidad fuera actualizada, los usuarios recibirán en su próximo acceso el mismo aviso, indicando que el documento debe ser leído y aceptado nuevamente.
MÓDULO PREDITIVO
NUEVA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS: GRÁFICO DE CEPSTRO
Con la finalidad de ampliar las opciones de las herramientas de análisis disponibles, la Plataforma Web acaba de recibir la actualización que introduce una nueva visualización del análisis espectral, el gráfico de Cepstro. Esta herramienta está disponible para todas las configuraciones de colectas espectrales.
La utilización de esta herramienta se hace principalmente en el análisis de modos de fallas en reductores, donde existen picos en bandas laterales que no están evidentes en el espectro común, pero que se identifican en el dominio de la frecuencia (1/s), proveniente de la transformación de la frecuencia común encontrada en los análisis espectrales.
Para visualizar esta nueva herramienta, en la pantalla de espectral, el usuario debe seleccionar el botón superior “CEPSTRO”, para que el gráfico sea generado y mostrado inmediatamente abajo.
Todas las herramientas de análisis disponibles en los espectros comunes también están presentes en el gráfico de Cepstro, como cursores únicos, armónicos/sideband, marcadores de frecuencia personalizados, marcadores de frecuencias de rodamiento, filtros, etc. Además de eso, ahora también es posible generar cascadas de Cepstro, análogas a cascadas de espectros ya disponibles en la Plataforma Web.
MEJORAS EN LAS ALERTAS POR BANDA ESPECTRAL
Las alertas por banda ya implementadas en actualizaciones anteriores fueron rediseñadas, con la finalidad de que el usuario haga mejor uso. Las funciones abajo pasaron por cambios significativos, explicamos a continuación:
- Tendencia Espectral: Las líneas que identifican los niveles de alerta espectral se muestran para cada tipo de gráfico, tomando en cuenta la métrica configurada y la banda de la respectiva alerta.
- Spot y Machine Viewer: En el caso de que se dispare una alerta, se genera un evento personalizado en la línea del tiempo indicando informaciones relacionadas al evento en el mismo formato de los iconos de análisis espectral. Como la alerta es provocada por un análisis espectral, el color de este icono será alterado de acuerdo con la gravedad de la alerta disparada. (Normal, A1 o A2)
ALERTAS A2 DE ESPECTRALES INCLUIDAS EN LAS NOTIFICACIONES DEL PERFIL DE "RECIBIDOR"
Los usuarios con perfil de “Recibidor” reciben las alertas de tipo A2 directamente en su correo electrónico. Las alertas de espectrales (por banda), fueron añadidas en este paso, y en caso de evento, el contenido del mensaje tendrá informaciones referentes a:
- Activo;
- Punto de monitoreo;
- Tipo de alerta disparada (contínua o espectral);
- Métrica;
- Valor medido.
NUEVAS COLUMNAS EN EL DMA
Fueron añadidos nuevos campos en el DMA, con el objetivo de indicar las informaciones referentes a la sincronización de los datos. Ahora, el campo Sincronización puede ser subdividido entre las opciones:
- ÚLT.SINC: tiempo desde el último dato, continuo, recolectado en el punto de monitoreo.
- Recoger: tiempo desde el último dato recolectado en el punto de monitoreo.
- Espectral: tiempo desde el último análisis espectral realizado en el punto de monitoreo.
En el ámbito de los indicadores del DMA, se introdujeron tres nuevas columnas que se refieren al porcentaje de severidad de las colectas realizadas.
- Vel. % de A2: diferencia porcentual del valor medio de la velocidad (mm/s) en el último día de las colectas del sensor en relación al nivel A2 configurado.
- Temp. % de A2: diferencia porcentual del valor medio de temperatura (ºC) en el último día de colectas del sensor en relación al nivel A2 configurado.
- Acel. % de A2: diferencia porcentual del valor medio de aceleración (g) en el último día de colectas del sensor en relación al nivel A2 configurado.
Es importante destacar que las funciones toman en cuenta el parámetro de configuración con el nombre de Niveles de operación del Spot. Este parámetro permite definir los niveles que, en caso de que existan mediciones abajo de esta referencia, la Plataforma Web interpretará como una máquina fuera de funcionamiento. Para configurar este parámetro, el usuario debe accesar a Edición de Spot, conforme a continuación:
El usuario debe llenar los siguientes campos:
- Métrica: Cúal de las métricas disponibles serán utilizadas para definir los níveles de operación.
- Ejes Monitoreados: Ejes de referencia para definir los niveles de operación.
- Umbral Mínimo de Operación: Valor de referencia de operación de Spot en mm/s para velocidad y g para aceleración. Cualquier colecta de valores continuos abajo de este nivel será interpretado como un activo inoperativo (apagado).
- Umbral Máximo de Estrés: Valor de referencia de operación de Spot en mm/s para velocidad e y g para aceleración. Cualquier colecta de valores continuos encima de este nivel será interpretado como una máquina operando en situación de estrés.
Nota: Los valores porcentuales solo serán calculados en los puntos de monitoreo cuyas alarmas y Niveles de operación del Spot estén definidos previamente. El valor porcentual de temperatura sigue la misma condición definida en uno de los parámetros de vibración: velocidad o aceleración.
MÓDULO SENSITIVO
MEJORAS EN EL INFORME DE RUTA
La pantalla Informe de Rutas en la Plataforma Web, recibió cambios importantes con la finalidad de ayudar en la visualización de los datos. Se incluyó la columna de “Usuario”, que facilita la identificación de cuál fué el usuario responsable por responder el checklist, siendo útil cuando hay un cambio de inspector en la ruta durante un ciclo activo.
Además de eso, fué añadida la caja de selección de datos, que se encuentra en otras pantallas de la Plataforma, la misma hace posible al usuario navegar entre los ciclos sin salir de la ruta.
MEJORAS EN EL GERENTE DE RUTAS
Se rediseñó la pantalla Gerenciar Rutas, en la Plataforma Web, con la finalidad de mostrar de forma detallada más informaciones acerca de las rutas de inspección. Ahora, se muestran informaciones relacionadas a: estatus de los ciclos (abiertos o cerrados), fecha de inicio, momento ideal y final del ciclo, usuario responsable y la fecha de la creación.
La actualización consiste en facilitar el análisis y la identificación de cuáles rutas están con el ciclo abierto, así como cuáles son los momentos ideales y la tolerancia de ejecución de cada una de las rutas. El ícono En curso se refiere a las rutas que están disponibles para su realización en la data correspondiente, Por último, el ícono “Cerrado” indica que la ruta no está disponible para realizarse en ese momento.
NUEVOS MODOS DE FALLAS EN CHECKLISTS DE TIPO DE "RODILLOS"
Nuevos modos de falla fueron agregados para rodillos y caballete en checklist de tipo de “Rodillos”. Para los items de tipo de rodillo, fueron agregados los siguientes modos de falla:
- Vibración;
- Revestimiento suelto (caso que aplique);
- Revestimiento irregular (caso que aplique);
- Desnivel;
- Agujero;
- Material acumulado.
Para los ítems de tipo de caballete,se agregaron los siguientes modos de fallas:
- Vibración (autoalineación);
- Material acumulado.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.