Los sopladores y ventiladores son equipos utilizados para ventilación, extracción, enfriamiento y secado en diversos procesos productivos en las más variadas plantas industriales.
Los ventiladores están sujetos a fuerzas generadas por su velocidad de funcionamiento, presiones estáticas y disposición del sistema. Estas fuerzas provocan vibraciones forzadas y pueden originarse en las propias piezas giratorias. El elemento impulsor del ventilador y las poleas motrices desbalanceadas son ejemplos de fuerzas que pueden causar altos niveles de vibración. Otro ejemplo es la carga axial en los rodamientos del ventilador, que se genera principalmente por la presión estática negativa en lado de la succión del ventilador.
Debido al proceso al que esta sometido este tipo de máquina, los modos de falla más comunes son: desbalanceo, desalineación, poleas excéntricas, soltura mecánica, desgaste en correas y soltura estructural; siendo todas ellas identificables a bajas frecuencias. También pueden ocurrir problemas de rodamientos, especialmente el desgaste prematuro generado por las fallas mencionadas anteriormente. Es posible identificar fallas de rodamientos ya en la etapa avanzada (etapa 3), donde las frecuencias BPFO, BPFI, BSF y FTF, ocurren en valores por debajo de 1 kHz.
El modelo DynaLogger TCA+, con rango de espectro hasta 1 kHz, permite identificar estas fallas, pero si el interés también es identificar fallas de lubricación, o incluso detectar la falla temprana del rodamiento, el indicado es el uso del modelo DynaLogger HF, por su mayor rango de frecuencia de hasta 6,4 kHz.
Es importante instalar DynaLoggers en todos los rodamientos para una supervisión más eficaz. Evite la instalación en puntos flexibles, con curvaturas o que tengan resonancia localizada, como cubiertas protectoras y aletas.
Tabla 1 - Frecuencias típicas de falla y sus causas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.